Una Venezuela sólida apunta a la final de la Serie del Caribe 2014
El equipo Navegantes del Magallanes
obtuvo el mejor récord (3-1) de la Serie del Caribe 2014, fue segundo en
bateo colectivo, permitió la menor cantidad de carreras y fue el
segundo en porcentaje de fildeo. Estos números perfilan a la nave turca
con la mirada hacia su norte: la final del torneo.
Antes,
los dirigidos por Carlos García, deberán enfrentar este viernes a las
8:00 pm en la segunda semifinal a Indios de Mayagüez, el equipo que le
cortó la racha ganadora, tras vencerlos el pasado miércoles 5-4.
Pese a que Mayagüez clasificó a última hora, en los rubros estadísticos hay paridad entre ambas novenas.
El
conjunto venezolano ha marcado 20 carreras con promedio de 5 por
choque. En bateo es el segundo con una aceptable .260, y ha conectado 33
hits, la tercera mejor cifra.
Alberto
Callaspo, Ramón Hernández y Endy Chávez tienen los tres jonrones del
conjunto criollo. Los dos primeros, Callaspo (.400) y Hérnadez (.357),
aparecen entre los mejores a la ofensiva. Contrasta con lo hecho por
Mario Lissón, el mejor bate de la temporada local, quien está apagado y
solo tiene un hit y batea para .091.
El veterano Hernández con 5 remolcadas, empatado con 4 jugadores más, es el mejor criollo en ese departamento.
La
fortaleza de Venezuela ha sido el pitcheo efectivo. Solo ha permitido
29 hits (segunda menor), y 14 carreras, la cifra más bajo del
campeanato, pero la efectividad muestra un 3.60, aunque los 26 ponches
propinados son la cifra más alta del certamen.
Por
su parte, Puerto Rico ha anotado 4 por juego, pero ha recibido la misma
cantidad, aunque su cuerpo de lanzadores presenta la mejor efectividad
del clásico, 3.25. Su debilidad ha sido el bateo, su promedio es de
.215, es el más débil de los semifinalistas. Suman 28 hits y solamente
16 carreras.
Al bate, solo Randy Ruiz (.333) figura entre la lista de chocadores.
En
el movimiento en las bases Venezuela tiene 3 robos en cinco intentos,
siendo Ezequiel Carrera el velocista nativo por excelencia, pues ha sido
exitoso en las dos veces que ha salido a conquistar la intermedia. En
este ramo, Puerto Rico solo tiene una estafada en tres intentos.
La
defensa, factor que perjudicó a Puerto Rico ante Cuba, tiene al club
boricua como el peor en ese apartado (7 errores), casi dos por
encuentro. En contraparte, Venezuela suma 3 errores, la menor cantidad
igualada con México, para un fildeo de .980.
El
estadounidense Daryl Thomspon, lanzador del primer juego, será el
abridor de Magallanes, mientras Saúl Rivera, ganador del juego inaugural
de la serie frente a Dominicana (7-6) al trabajar 3.2 entradas de
labor, con 2 hits y un ponche, iniciará por Mayagüez.
El
ganador disputará la final de la Serie del Caribe 2014 contra los
Naranjeros de Hermosillo, representante de México en la certamen, quien
logró su boleto a la última instancia tras derrotar a República
Dominicana con pizarra de 3-2.
Maleficio boricua
En
esta edición 2014, la tropa boricua, dirigida por la ex grandeliga
Carlos Baerga, vino al país con la firme intención de romper con el
maleficio de 13 participaciones seguidas en este certamen sin lograr un
título.
Cangrejeros de Santurce, al
mando de Maximiliano “Mako” Oliveras, fue el último equipo boricua en
ganar el torneo de manera invicta cuando lo hizo en el 2000, evento
celebrado en Santo Domingo.
Son casi
tres lustros que los boricuas no celebran en justas caribeñas, sin
embargo en los registros históricos de la Serie suman 14 campeonatos.
Magallanes a coronarse en casa
La
última vez que los Navegantes del Magallanes, en representación de
Venezuela, se coronó en la Serie del Caribe fue el 1979, en el torneo
disputado en San Juan de Puerto Rico. Antes lo había en 1970 en la serie
realizada en Caracas, capital del país.
Desde 2009, Venezuela no gana una Serie del Caribe. En ese año, el trofeo lo obtuvo los Tigres de Aragua.
AVN
Comentarios
Publicar un comentario