¿Cuántos procesos constituyentes se han hecho en Venezuela?

Este domingo Venezuela está atenta al proceso comicial con el que se escogerá a 545 constituyentistas en todo el país.
Esta elección corresponde a una iniciativa del presidente Nicolás Maduro, quien el pasado 1 de mayo planteó la propuesta como una solución de paz a la actual crisis. Sin embargo, las protestas por parte de la oposición se han intensificado, ante lo que consideran un proceso inconstitucional.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) está establecida en la actual Constitución de 1.999 como un proceso que permite cambiar la carta magna con la anuencia del poder originario. Prevé que varios poderes pueden tener la iniciativa de convocatoria, entre estos el Presidente de la República.
Es precisamente en la convocatoria de donde surge la crítica opositora, que plantea que –si bien el Presidente puede tener la iniciativa- es el poder originario, es decir el pueblo, el que debe convocarlo a través de una consulta.
Aunque no es primera vez que se realiza un proceso constituyentista, sí es el primero que se desarrolla en condiciones como las actuales: una Asamblea Nacional considerada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, y con una crisis económica que algunos señalan sin precedentes.
A lo largo de su historia republicana, Venezuela ha pasado por varios procesos de constituyente.
El abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, resumió que desde l811, se han llevado 16 procesos Constituyentes: 12 Reformas Constitucionales, dos procesos de Enmiendas y un proceso de Reforma Constitucional de 1989 – 1992 que no se concretó.
Para el profesor Allan R. Brewer-Carías, hasta 1999 los “procesos constituyentes” que dieron lugar a constituciones siempre fueron el resultado de una ruptura del hilo constitucional, como considera que pasó en ese mismo año.
En ese sentido, para Brewer-Carías, los únicos procesos constituyentes a los que genuinamente puede dárseles ese calificativo son al de 1811 cuando comienza el tránsito de la monarquía a la república, y al proceso constituyente en 1830 cuando se produce la separación de Venezuela de la Gran Colombia. En su opinión, el Estado venezolano se constituyó en 1811, con lo que no hace ni ha hecho falta en realidad ni “reconstituirlo” ni “refundarlo” de nuevo.
En ese sentido, cree que el término “Asamblea Nacional Constituyente” o “proceso constituyente” han sido utilizados en varias oportunidades como una excusa para la obtención del poder, o para la ampliación de las competencias presidenciales.
En años anteriores, señala, se han hecho reformas constitucionales.
El primer Congreso constituyente: el Supremo Congreso de Venezuela y la Constitución de 1811
El 2 de marzo de 1811 se instaló el primer Parlamento en el país: el Supremo Congreso de Venezuela, también conocido como el Congreso Constituyente de 1811. Aquel Parlamento se convocó según lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones redactado por Juan Germán Roscio, el cual dictó el 11 de junio de 1810 la Junta Suprema de Venezuela Conservadora de los Derechos de Fernando VII.
Ese Supremo Congreso de Venezuela daría lugar al Acta de Independencia del 5 de julio de 1811 y, también, a la tercera Constitución del mundo moderno: luego de la Constitución estadounidense (1787) y la francesa (1791) se firmó el 21 de diciembre de 1811 la Constitución Federal para los Estados de Venezuela, justo antes de terminar las sesiones por ese año y será aprobada por 37 diputados, representantes de las 7 provincias confederadas para el momento: Barcelona, Barinas, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. Francisco de Miranda la firmaría realizando observaciones al texto aprobado, advirtiendo que en su opinión carecía de “un justo equilibrio” y que la Constitución no sería conforme “con la población, usos y costumbres de estos países”.

Las Constituciones del siglo XIX
A la Constitución de 1811 le seguiría las Constituciones de 1819, llamada como “Constitución de Angostura”, e influenciada por algunas de las ideas de Simón Bolívar. La Constitución de 1819 sería sustituida por la Constitución de 1821, la cual promulgada por Bolívar luego de la Batalla de Carabobo. Poco antes de morir Bolívar, el Congreso de Valencia dictaría la Constitución de 1830, promulgada por José Antonio Páez, que sellaría nuestra separación de la Gran Colombia.
Esta Constitución de 1830 sería una de las constituciones con mayor tiempo de vigencia: sólo será sustituida por la Constitución de 1857. Sin embargo, esta Constitución de 1857, que fue impulsada por Monagas para asegurar su reelección, sería a su vez sustituida por la Constitución de 1858, producto de la Gran Convención Nacional convocada por Julián Castro quien lideraba la Revolución de Marzo.
Luego de las Guerras Federales, la Constitución de 1858 sería objeto de reforma por la Constitución de 1864 y va a recoger la repartición del poder de los caudillos regionales. La Constitución de 1864 tendría una vigencia de 10 años, siendo objeto de reforma constitucional para dar lugar a la Constitución de 1874 luego de la Revolución Azul y de la Revolución de 1870. La Constitución de 1874, a su vez, sería objeto de reforma constitucional, para dar lugar a la Constitución de 1881, luego de la Revolución Reivindicadora de 1879.
La Constitución de 1881, muy influenciada por Antonio Guzmán Blanco, y conocida en nuestra historia constitucional como la “Constitución Suiza”, también tendría una vigencia de 10 años, siendo sustituida por la Constitución de 1891.
Luego de la Revolución Legalista, la Constitución de 1893 será la última del siglo XIX.
Las constituciones del siglo XX
El siglo XX vería su primera Constitución en 1901, con la llegada de los andinos al Poder, a partir de la Revolución Liberal Restauradora. A partir de esta Constitución se irá desmontando progresivamente la estructura federal que se había instaurado a través de las constituciones del siglo XIX.
La Constitución de 1901 será reformada por la Constitución de 1904.
Luego de asumir el poder, el General Gómez promoverá hasta siete reformas puntuales a la Constitución, siempre para apalancarse en el poder. Y así, se dictarán las constituciones de 1909, 1914 —previo Estatuto Constitucional Provisorio de los Estados Unidos de Venezuela de 1914—, 1922, 1925, 1928, 1929 y 1931.
Con la muerte del General Gómez y los sucesos que comienzan a darse a partir de la asunción de la presidencia del General López Contreras, se dictará la Constitución de 1936. Tras la muerte de Gómez, esta Constitución empieza a recoger las exigencias de libertades políticas, sociales y económicas que el país planteaba con mayor énfasis. La Constitución de 1936 será sustituida por la Constitución de 1945; sin embargo sólo tuvo una vigencia de meses debido a la Revolución de Octubre.
La Asamblea Constituyente de 1947, presidida por Andrés Eloy Blanco, dará lugar a la Constitución de 1947 que incluyó importantes avances en el reconocimiento de los derechos de los venezolanos y en la regulación orgánica del Estado venezolano. La vigencia de la Constitución de 1947 sería breve debido al golpe que derrocó al gobierno de Rómulo Gallegos. La Junta Militar de Gobierno, en una acción que constituía un retroceso en los derechos conquistados, declaró que se aplicaría la Constitución de 1945 si bien reconocía que podía aplicar las disposiciones más progresivas previstas en la Constitución de 1947.
En 1953 una Asamblea Constituyente, bajo la dictadura militar, dictaría una nueva Constitución que implicaba la disminución de los derechos y garantías previstas en las constituciones de 1945 y 1947.
Con el inicio del período democrático, tendrá lugar la Constitución de 1961 —la de más larga vigencia en la historia de Venezuela— que será sustituida por la vigente de 1999. La Constitución de 1961 fue producto de la Revolución de 1958 y es un reflejo del Pacto de Punto Fijo (también de 1958). Con la Constitución de 1961 se estableció el cauce institucional para que por primera vez en nuestra historia republicana, partidos políticos de distintas ideologías pudieran sucederse de modo pacífico en el ejercicio del poder.
Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999
El proceso constituyente de 1999: el último “proceso constituyente”
En 1999 fue la última experiencia de tipo “constituyente” en el país. En 1998, la principal oferta electoral del entonces candidato Hugo Chávez fue la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Ese proceso dio lugar a la Constitución de 1999, hoy vigente.
A pesar de lo atropellado, arbitrario y fraudulento que resultó el proceso constituyente de 1999, o quizá precisamente por ello, el entonces Presidente Chávez alabó en diversas oportunidades el texto de la Constitución de 1999. Para el oficialismo, esa Constitución se convirtió en un verdadero “documento fundacional”. Desde el año 2000, la justificación de la actuación estatal se encontró siempre en la Constitución de 1999, aun cuando en muchas ocasiones esa actuación suponía, irónicamente, una violación de la propia Constitución.

Prodavinci / Agencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sicarios acribillan a “Jairito” Cubillán durante una emboscada en Valencia

Biografía de Paul Walker, estrella de Rápido y furioso que se mató en un accidente automovilístico

Salen a la luz nuevas evidencias de la existencia del hijo de Simón Bolívar nacido en Bolivia