Obama: He exhortado al Congreso que elimine el embargo a Cuba
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
“No se puede mantener rehén al pueblo de Cuba por lo que sucedió en el pasado, y de eso se trata esto, elegir entre el pasado y el futuro, tanto estadounidenses, como cubanos están listos para proceder hacia adelante y quiero que el Congreso haga lo mismo, he exhortado al Congreso que elimine el embargo y permita a empresas estadounidenses a comerciar con Cuba”.
Con esta afirmación el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, selló este miércoles otro histórico paso en el restablecimiento de relaciones con Cuba.
Durante una conferencia desde la Casa Blanca, Obama dijo: “Después de todo ¿porqué Washington se va a interponer entre nuestros pueblos? los que quieran volver al pasado y volver al aislamiento tienen que darse cuenta que ese enfoque no ha funcionado en 50 años, lo único que hace es empeorar todo, así que por favor congreso escucha al pueblo cubano y al pueblo de Estados Unidos, escucha las palabras de un cubano-estadounidense, Carlos Gutiérrez, quien se pronunció en contra de la política del pasado preguntándose sobre los cubanos que tienen que tienen que ponerse en colas durante para conseguir sus necesidades básicas, (ellos) seguramente consideran que este enfoque los va a beneficiar”.
El mandatario advirtió que “la transformación no va a ser de la noche a la mañana, pero trabajando con ellos a través de nuestras empresas, nuestras embajadas y nuestra gente es la mejor manera de hacer avanzar nuestros intereses y promover los derechos humanos”. Obama aseguró que “Estados Unidos ha demostrado nuestro liderazgo en el mundo mostrando nuestra capacidad de cambio para aspirar algo nuevo. Hace una ño hubiese parecido imposible que Estados Unidos izara su bandera en una embajada en La Habana, de eso se trata el cambio”.
Recordó que en enero de 1961, el año de su nacimiento, fue cuando el presidente (Dwight D.) Eisenhower anunció la ruptura de relaciones con Cuba. “Cuando el presidente Eisenhower anunció la terminación de nuestra relación con Cuba dijo ‘espero y creo que no será en un futuro muy distante cuando será posible restaurar la relación entre nuestros dos países’. Bueno, se demoró un tiempo, pero creo que ya ha llegado el momento, adelante tenemos un mejor porvenir (...) Quiero agradecer a los integrantes de mi equipo que han trabajado muy duro para lograr lo que han logrado, nos sentimos muy orgullosos, ¡buen trabajo!”, exclamó al cierre de su intervención.
Afirmó que encuestas han indicado una gran aceptación del restablecimiento tanto por parte de estadounidenses como de los cubanos.
“Aquí en Estados Unidos hemos visto ese mismo entusiasmo, hay estadounidenses que quieren viajar a Cuba, empresas que quieren invertir en Cuba, universidades que quieren asociarse y sobretodo queremos llegar a conocer a nuestros vecinos del sur y ayudarlos a mejorar sus vidas, un cubano-estadounidense está feliz de poder reunirse con sus familiar”, subrayó.
“En el verano el secretario Kerry formalmente viajará a La Habana para izar la bandera estadounidense en nuestra embajada, esto no es solamente simbólico, con este cambio podremos aumentar nuestros contactos con el pueblo cubano, tendremos más personal en nuestras embajadas (...)”, anunció Obama.
“Vamos a cooperar con Cuba y seguiremos teniendo diferencias bastante fuertes como por ejemplo el apoyo de Estados Unidos a la libertad de expresión y de reunión, y no vacilaremos en expresarnos cuando veamos acciones que contradigan esos valores”, aseguró Obama.
El secretario de Estado John Kerry, quien será el encargado de izar la bandera en suelo cubano sostuvo: “La reapertura de nuestra embajada es un paso importante en camino a restaurar las relaciones después de un cuarto de siglo, después de la Guerra Fría (...) Estados Unidos y Cuba siguen teniendo diferencias profundas en cuanto a democracia y derechos humanos, pero también hemos identificado puntos en común”.
“Era una política que no funcionaba”, dijo Kerry al referirse a la ruptura de relaciones con la isla. “Es importante que la gente entienda que las cosas sí pueden cambiar (...) Esto ha debido hacerse hace mucho tiempo”.
Estados Unidos y Cuba reabrirán embajadas a partir del 20 de julio, dando paso a un hecho histórico entre ambas naciones geográficamente vecinas pero distanciadas en lo político. Antes de la conferencia de Obama, el jefe de la Sección de Intereses de Washington en la isla, Jeffrey DeLaurentis, había entregado una carta del presidente Barack Obama a su par isleño Raúl Castro.
El presidente Castro también envió una carta a Obama, informó la televisión cubana que leyó la misiva del mandatario en la cual confirmó la reapertura de embajadas y exhortó a tener renovadas relaciones regidas por el derecho internacional.
También se dio a conocer una declaración del gobierno cubano en la que demandó que se levante el embargo impuesto a Cuba por Estados Unidos y se compense a la isla por los daños ocasionados por la política hostil de Washington.
Jairo José Cubillán González, de 38 años , conocido como “Jairito” Cubillán en la entidad zuliana, habría sido víctima de un sicariato la tarde de este martes a las afueras de la ciudad de Valencia en el estado Carabobo, en el centro del país. Extraoficialmente se supo que “Jairito” Cubillán fue interceptado por un sicario en la urbanización La Pradera en el municipio San Joaquín del estado Carabobo, tras llegar al país procedente de República Dominicana, lugar donde se radicó hace varios años tras huir de la justicia venezolana, luego de ser ligado con el narcotráfico. Habría llegado para celebrar el día del padre y hacer negocios con la compra de inmuebles en el centro del país, pero sus “enemigos” se enteraron de su presencia y lo liquidaron. Prontuario de “Jairito” Cubillán Cubillán fue ex pran del pabellón B del antiguo retén El Marite, lugar donde llegó tras ser detenido por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Cie...
La muestra de ADN de Simón Bolívar, obtenida durante la exhumación de sus restos, nos permitirá comprobar si realmente era el padre de los hijos que se le atribuyen. A propósito a numerosas descendencias de sus presuntos hijos, la ciencia ha estado encargada de despejar dudas genéticas y genealógicas. A nuestro Libertador se le atribuyó la paternidad de cinco hijos, dos hembras y tres varones; dos europeos y tres americanos; que fueron: La Niña de Achaguas, Flora Tristán, Simoncito Biffard, Don Miguel Camacho y Don José Costas. Sobre estos “presuntos hijos” existe abundante documentación, noticias y libros. Sin embargo, actualmente se investiga sobre un hijo que tuvo en Bolivia el 26 de octubre de 1825, fecha cuando se celebraba el centenario del ascenso de Bolívar al Cerro de la Plata en la Villa Imperial de Potosí. Jose Simón Camacho Allí, en acto presidido por la Academias , la Sociedad de Geografía e Historia y el Presidente...
Las protestas antigubernamentales iniciadas en el país, desde el pasado 6 de abril hasta la fecha, han dejado un total de 43 muertos en medio de enfrentamientos y manifestaciones violentas. Según el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), con la muerte de Diego Arellano (31), en horas de la mañana de este martes, se eleva a 43 el número oficial de fallecidos en 46 días de revueltas contra el gobierno nacional, cifra que igual el total de asesinatos registrados en los cuatro meses de “guarimbas” en el 2014. La ola de protestas en el país comenzó a raíz de las controversiales sentencias emitidas por el TSJ contra la Asamblea Nacional (AN), ante esta situación la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, denunció una “clara ruptura del orden constitucional en la nación”, declaración que alentó a la oposición para tomar las calles para a fin de exigir respeto a la “democracia y separación de poderes”. Ante la incertidumbre y el descontent...
Comentarios
Publicar un comentario